Repositorio
Encuentra aquí información de interés sobre los procesos migratorios desde una mirada de derechos humanos, feminista, antirracista e interseccional.
Desde CIMAC Noticias dan cobertura al segundo día del 69 período de sesiones de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW) apuntando al retroceso en derechos humanos que están enfrentando las mujeres a causa del avance de la derecha.
Desde CIMAC Noticias se apunta al feminismo como una herramienta fundamental para la defensa de la democracia y los derechos humanos en el marco del 69 período de sesiones de la Condición Jurídica y Social de la Mujer (CSW).
Lafede.cat, elaborado por el eje de migraciones y antirracismo, publica un comunicado para denunciar el acuerdo entre Juntos y PSOE para la transferencia de políticas migratorias.
ACTUALIZACIÓN – Llegan a Tapachula vuelos con personas mexicanas deportadas de Estados Unidos
La Red Mesoamericana Mujer, Salud y Migración (RMMSyM) llama a los gobiernos de México, Guatemala, Honduras y El Salvador a proteger a las mujeres y las niñas en contextos de movilidad ante las nuevas políticas migratorias de Estados Unidos.
El plan, denominado ‘México te abraza’, busca tranquilizar a las personas migrantes indocumentadas que enfrentan una posible expulsión. Fuentes expertas se preguntan si el gobierno está realmente preparado para reabsorberlos.
Activistas de la colectiva ’50 más Uno’ han denunciado el aumento de los feminicidios en Chiapas, estado del sur de México, con 40 casos en 2024, por lo que se superaron los 35 de 2023 y 39 de 2022, según datos de la Comisión Estatal de Acceso a las Mujeres a una Vida Libre de Violencia.
La carta invita a organizaciones dirigidas por personas migradas y racializadas a firmar el manifiesto, y también invita a organizaciones en apoyo a los derechos de las personas migradas, activistas y académicas a unirse como simpatizantes.
El grup de persones expertes de l’ONU va afirmar que, a Mèxic, la detenció arbitraria continua sent una pràctica generalitzada i que existeixen deficiències en el sistema de justícia penal. És essencial comptar amb un Poder Judicial independent i imparcial per a combatre aquesta pràctica.
Cientos de migrantes han sido secuestrados por grupos criminales. Los encierran en una suerte de jaula y, una vez pagado su rescate en dólares, los marcan con un sello en el brazo.
Un análisis de Insight Crime asegura que en la última década la actividad criminal ha sido cooptada, tal como ha ocurrido en todo el estado de Chiapas y en todo México, hasta quedar bajo el paraguas de dos grandes estructuras: el Cartel de Sinaloa y el CJNG.
El sacerdote Heyman Vásquez Medina dio a conocer que en días pasados un grupo de 150 migrantes salió de Suchiate, pero fue interceptado por hombres.
Los espacios se ubican en Huejutla, Ciudad Sahagún y Tepeji del Río.
De acuerdo con el Instituto Guatemalteco de Migración son más de 500 familias chiapanecas que han huido a Huehuetenango, localidad de Guatemala.
La población de estos municipios está en total desprotección y abandono de parte de las autoridades estatales y federales, además está siendo obligada por los grupos criminales a participar en los bloqueos.
Aproximadamente 3 mil personas migrantes y con necesidades de protección internacional salieron de Tapachula el día de ayer 23 de julio ante prácticas discrecionales y arbitrarias del Instituto Nacional de Migración (INM) y violencia por grupos delincuenciales que ponen en riesgo su vida.
Activistas y migrantes varados en la frontera sur de México denunciaron que el gobierno de Andrés Manuel López Obrador (2018-2024) ha sido “un sexenio de la muerte“, a propósito del Día Mundial del Refugiado, que se conmemora este jueves 20 de junio. México es el tercer país con más solicitantes de asilo del mundo.
«El gobierno sabía que la situación en Tila, Chiapas, iba a estallar y nada hizo», afirmó un habitante cuya casa fue quemada durante los enfrentamientos entre grupos civiles armados que han dejado oficialmente tres muertos, cuatro heridos, 17 casas y 21 vehículos de diferentes marcas y modelos incendiados y vandalizados, dos mujeres violadas y más de 4.000 desplazados.
La Ley de Inteligencia Artificial (IA) de la Unión Europea regulará el desarrollo y el uso de la IA de “alto riesgo” y promoverá la adopción de una “IA fiable”, protegiendo al mismo tiempo los derechos de las personas afectadas por los sistemas de IA.
La frontera de Chiapas con Guatemala se encuentra aproximadamente desde el año 2021 atravesada por un conflicto armado no reconocido basado en la disputa territorial de estructuras de la delincuencia organizada por el control de mercancías, servicios, personas, productos legales e ilegales, así como de la propia vida de la población local.
Chiapas sangra, huye o malvive en una escalada de violencia sin cuartel. El Estado más pobre de México está atravesado por un «conflicto armado no reconocido» desde 2021, desatado por la guerra entre el Cartel de Sinaloa, el Cartel Jalisco Nueva Generación y distintos grupos armados, locales y nacionales, enclavados en las dinámicas del narcotráfico y el paramilitarismo.