Cuando la Comisión Europea publicó el Paquete Facilitador en 2023, su objetivo declarado era proteger a las personas migrantes de ser explotadas por «contrabandistas profesionales» y de emprender viajes peligrosos a Europa. En realidad, la Directiva de Facilitación propuesta en el Paquete criminaliza a las personas migrantes y a las personas defensoras de los derechos humanos en lugar de atacar a las redes del crimen organizado, y el Reglamento de Europol amplía ilegalmente los poderes y recursos de la agencia al capitalizar la politización de la migración por parte de la derecha.
Ignora el papel de la Unión Europea a la hora de restringir las rutas regulares para migrantes, personas refugiadas y solicitantes de asilo, y de contribuir a la inestabilidad ambiental, política y económica en sus países de origen, obligándolas a buscar alternativas que ponen en peligro sus vidas.
La Unión Europea debe:
- MODIFICAR LA DIRECTIVA DE FACILITACIÓN PARA PROTEGER A LOS MIGRANTES INCLUYENDO una definición jurídica clara del contrabando como una actividad con fines de lucro en consonancia con los estándares internacionales existentes. Una exención humanitaria explícita y jurídicamente vinculante que protege a los migrantes, refugiados, solicitantes de asilo, sus familias y defensores de los derechos humanos de ser acusados de tráfico de personas.
- RECHAZAR EL REGLAMENTO EUROPOL EN SU TOTALIDAD en tanto que
- Ilegal: amplía los poderes de la agencia más allá de su mandato de «cooperación» y por encima de las competencias de los Estados miembros.
- Peligroso: la ampliación propuesta del mandato de Europol para la recopilación masiva de datos corre el riesgo de provocar violaciones generalizadas de la privacidad y los derechos fundamentales, como ha denunciado el Supervisor Europeo de Protección de Datos. También impulsa el intercambio de datos con conocidos violadores de los derechos humanos, como Frontex y terceros países.
- Sin fundamento: la propuesta se presentó sin una evaluación de impacto adecuada, lo que contradice las directrices de la propia UE para una mejor regulación. La evaluación de impacto sustitutiva del Parlamento Europeo pone en tela de juicio la eficacia y la legalidad de la propuesta.
El paquete no es más que una continuación de la erosión del derecho a solicitar asilo y de la criminalización del movimiento humano prevista en el Pacto sobre Migración y Asilo de 2024. Alimenta el alarmismo de la derecha en torno a la migración y promueve una respuesta penal a un fenómeno social. La UE sigue invirtiendo millones en enfoques penales violentos para abordar la inmigración que no funcionan. Los recursos públicos deben reasignarse a un sistema que satisfaga las necesidades de atención y protección de todas las personas, en lugar de centrarse en los más vulnerables.
Nuestra firma en: https://www.equinox-eu.com/eu-stop-criminalising-migration-in-the-facilitators-package-law/
Más comunicaciones en: https://x.com/Equinoxrji/status/1899418689339814054